viernes, 1 de abril de 2011

Manejo del estrés y productividad personal. Unit 14.

Para aquellas personas estresadas hay recomendaciones para el manejo de este estado. Algunas como  hacer ejercicios, escuchar música, meditar o asistir a sesiones de relajación. También es de beneficio acudir a reuniones sociales y eventos culturales. Tener buena comunicación con su pareja, familiares y personas allegadas. Una de las más importantes es no escapar del problema a través del alcohol o drogas.
Debemos saber que el estrés causa un estado de fatiga que afecta la salud física y mental interfiriendo en el rendimiento. También las presiones laborales interfieren en las relaciones interpersonales.
El estrés genera entre otros, alta presión sanguínea, la cual está directamente relacionada con la disminución de las habilidades cognitivas, pérdida de la memoria, poca asertividad y dificultad para tomar decisiones certeras.  

Como reforzar la conducta ética. Unit 13.

Indudablemente la ética conduce a la excelencia. Los incentivos para respetar las reglas son de gran ayuda para establecer conductas o comportamientos. También por medio de medidas disciplinarias tomando en consideración la naturaleza de la violación. La medida disciplinaria podrá fluctuar entre una amonestación verbal que pudiese ser en caso de una primera falta, amonestación escrita, periodo de observación disciplinario, suspensión del empleo y sueldo o despedido. Todo esto de acuerdo con los méritos de cada caso en particular.
Todo esto y más con el fin de acabar todos los posibles actos que constituyen faltas, ofensas, conducta impropia, desordenada o fraude.
La conducta ética debe estar arraigada en una infraestructura social de apoyo que fomente un comportamiento sistemático.
Ética es una acción, un aporte a la transparencia y a la democracia.

Habilidades para satisfacer al cliente. Unit 12.

Desde mi punto de vista al tratarse de negocio el cliente por encima de todo. Cuando se trata de satisfacer a un cliente todos somos un equipo ya que un empleado satisfecho genera clientes satisfechos. Para el cliente uno marca la diferencia, fallar en un punto significa fallar en todo. El juicio sobre la calidad del servicio lo hace el cliente y por muy bueno que sea un servicio, siempre se puede mejorar. Sinceridad, competencia y capacidad para cumplir promesas. Por mi experiencia un cliente queda totalmente satisfecho siempre que le des más de lo que espera.
Debemos tener en cuenta la importancia de la habilidad de negociación.

jueves, 31 de marzo de 2011

Habilidades políticas . Unit 11.

La habilidad política es útil para cualquier persona dentro de una organización o sea;  centro de trabajo. Estas personas tienen la capacidad de comprender a los demás y usar ese conocimiento para influir en sus pensamientos y acciones. Es basada sobre la construcción de confianza transmitiendo la impresión de sinceridad  consiguiendo  que las personas o empleados vayan más allá. Siendo clava para el progreso, ya que rara vez se es ascendido sin haber desarrollado habilidades políticas. Las mismas pueden ser innatas y adquiridas, siendo mucho más fácil para personas con personalidades salientes en cambio también se pueden aprender a través de sus experiencias.
Por desgracia hay casos en que una persona políticamente hábil utilice sus capacidades en beneficio propio siendo un arma de doble filo que puede llegar a ser ventajoso o desventajoso para las organizaciones. Todo está en dependencia de cómo un individuo desarrolle sus habilidades políticas  resultando  más aceptable a otros  cuando se percibe como una persona de buena reputación siendo consideradas sus tácticas de cómo beneficiar a los demás, así como la organización.

Para llegar a ser un buen líder. Unit 8.

Desde mi punto de vista un buen líder debe tener presente dar el ejemplo en todo momento y con sus colaboradores manifestar confianza, dialogar de forma abierta, transmitir instrucciones con respeto, intentar solucionar los problemas, tratar a sus colaboradores como si fueran importantes para la empresa, exigir razonablemente, permitir desarrollar las capacidades de sus empleados, saber delegar, escuchar y contar con las ideas que aportan sus colaboradores, reconocer lo bueno y corregir lo malo. En mi opinión, cuando un líder da ejemplo tiene legitimidad para delegar, mientras tanto no. Creo en la importancia de la responsabilidad, pase lo que pase.

Como ayudar a los demás a desarrollarse y superarse. Unit 10.


Algunas de las formas de ayuda es reconocer y recompensar las virtudes, los logros y el progreso de otros. Siendo positivos y formadores ofreciendo críticas constructivas e identificar los puntos que el otro debe mejorar. Teniendo en cuenta que podemos tratar con personas difíciles como los chismosos, brabucones, sabelotodo, repulsivos etc; Por lo que para llegar a un acuerdo hay que dejar a un lado lo toxico y negativo. Asesorar, brindan consejos oportunos y asignar tareas que fortalezcan y alienten las habilidades del otro.

lunes, 14 de marzo de 2011

Como motivar a los demás.


No hay nada que motive más que un gran líder, este siendo capaz de despertar en todo el personal la chispa del interés y del esfuerzo, y consciente de la importancia que tiene la autonomía ajena como propulsora fundamental de un trabajo en armonía, respetuoso y efectivo.
Un verdadero líder no controla sino que propicia las situaciones mediante su modo particular de hacer las cosas. Así pues, el líder energiza a las personas para que actúen por iniciativa propia. Un buen líder sabe cómo motivar al personal.

martes, 1 de marzo de 2011

Manejo de conflictos.Unit 7.

Según la situación en que nos encontremos manejaremos nuestros conflictos ya sea comprensivo, colaborativo, participativo, o complaciente. Digo esto porque quien en un momento determinado aunque sea complaciente al extremo no ha dicho: Basta no más..........., por lo que aunque nos valemos de uno de ellos en exceso no podemos negar que los experimentamos.
Mi forma más común de manejar conflictos es la colaborativa. Cuando estoy equivocada me gusta reconocerlo o viceversa, de la mejor manera llegando a un acuerdo mutuo sin que se afecten las partes. Lo que no soporto es un problema vitalicio. No puedo negar que no me agrada el comportamiento de no defenderse a sí mismo ni el reprimir sus sentimientos en todo momento a fin de mantener la paz.   

lunes, 21 de febrero de 2011

Solución de problemas y toma de decisiones. Unit 5.

Los temas de decisiones en grupo utilizando los modelos racional y político, que se escogieron en clase como de mayor importancia fueron:
1.       Precios elevados en la soda de la U.
2.       Limitantes del idioma Inglés.
3.       Carrera de traducción y enseñanza del inglés.
Todo gracias al proceso de  llegar a un criterio con base en retroalimentación de más de un individuo.
Con respecto al tema 1. Después de identificar y esclarecer que las porciones son pequeñas  sustentándolo con ejemplos como: la ensalada comprendida solo por solo casi cinco pedacitos de lechuga y positivo dos no más de tomate, cobrando por separado el maíz, garbanzos, hongos etc. como extras. Trayendo como consecuencia el descontento de muchos trasmitiéndolo a los clientes, o buscando soluciones  tales como , traer su almuerzo o ir a otras sodas. Como posibles alternativas en los pros y contras pudiesen ser , bajar los precios, variedad en la oferta, aumentar la cantidad servida, mejor servicio. Evitando la pérdida de clientes trayendo como consecuencia menos ingresos,  desprestigio, y desperdicios de comida sobrante. Se pudiera sugerir variedad o flexibilidad en la elección de completas o casados, aumentar la porción, tener presente que mientras se esté dando servicio no falte agua en el dispensador. En fin un precio módico tanto para consumidores como proveedores. Todo esto es basado desde nuestro punto de vista desconociendo si es rentable para la soda de la U, porque no sabemos. 

Relaciones interculturales y diversidad. Unit 6.

Una persona en el trabajo posee capacitación de diversidad cuando intenta que haya armonía en el ambiente de trabajo, no teniendo expresiones racistas o sexistas, mayor conciencia de y empatía hacia la gente que es diferente de uno de alguna manera evidente, como por ejemplo culturalmente.
La consecuencia negativa de la capacitación de diversidad es que algunas veces solo sirve para perpetuar los estereotipos que se tienen acerca de un grupo determinado. Se puede ver cuando se dice que los latinoamericanos no conceden un gran valor a la puntualidad. La capacitación de la diversidad puede concentrarse demasiado en las diferencias y muy poco en las similitudes. Aun cuando la gente se haya criado con diferentes valores culturales.   

martes, 15 de febrero de 2011

Desarrollo de habilidades para trabajar en equipo. Unit 4.

Las organizaciones funcionan gracias a las personas y es nuestra responsabilidad crear entornos de trabajo más humanos y con una alta calidad de vida.

 La mejor forma de aprender a trabajar en equipo es el mismo trabajo en equipo. Los especialistas coinciden en que para que un equipo funcione, sus integrantes deben tener confianza en los demás, y en que la confianza se va desarrollando en los encuentros, a través de la discusión, hacer críticas constructivas, un alto nivel de cooperación y  colaboración en el intercambio de ideas y las impresiones que cada miembro del equipo se va formando de los demás reconociendo sus intereses y logros, finalmente compartir la gloria sin arruinarle la fiesta al otro.
Los grupos y equipos ofrecen ventajas como generar sinergia (rendimiento del grupo es superior a la suma de lo que cada individuo aportó), evitar errores garrafales y lograr una mayor aceptación de las decisiones y mayor compromiso con ellas. Por otra parte los grupos y equipos presentan algunas desventajas, como mucha conversación y poca acción, tendencia al conformismo al pensar y actuar, holgazanería social y creación de conflictos.
 Para ser un jugador de equipo eficiente es importante elegir los papeles más eficaces: colonizador, investigador de recursos, coordinados, formador, vigilante-evaluador, trabajador en equipo, ejecutor, detallista y especialista.  A pesar de que cada uno de los jugadores tiene su propia personalidad, aunque las habilidades personales pueden ser insuficientes para resolver de la mejor manera una tarea. Solamente por medio del trabajo en equipo se puede ganar la contienda, brindando experiencia técnica, asumiendo las responsabilidades de los problemas viendo el plano completo, creer el valor del consenso, conceder la importancia debida al vencimiento de los plazos y ayudar a los miembros del equipo a hacer mejor trabajo.





Comunicacion Interpersonal. Unit 3.

Para ser exitoso en la vida necesitarás aprender a comunicarte efectivamente. Las comunicaciones efectivas podrán ayudarte en el trabajo, en todas tus relaciones con familiares y amigos, y en el ámbito social restante. Hay muchos aspectos dentro de una comunicación, los cuales combinados todos juntos pueden convertirte en una persona exitosa.
La comunicación interpersonal es la actividad humana mediante la cual un sujeto promotor manifiesta sus contenidos de conciencia mediante una forma perceptible por los sentidos, a un sujeto receptor, con el objeto de que éste tenga acceso a esos mismos contenidos de conciencia, de esta manera esos contenidos pasan a ser de ambos o comunes intencionalmente. Aquí tenemos que la primera intención es lo que el emisor quiere que el receptor sepa, el emisor es la persona que está comunicando algo, el código es la forma en que lo dice (palabras, gestos etc.) el mensaje es lo que dice, el descodigo es lo que el receptor entiende del mensaje, el receptor es el que está recibiendo el mensaje, y la intención es lo que finalmente entendió el receptor. Esto es muy importante porque nos da una muestra de que muchas veces es una cosa lo que queremos expresar y es otra lo que las demás personas entienden de aquí es también de donde muchas veces surgen las barreras de la comunicación.
Escuchar atentamente es quizá una de las habilidades más importantes en nuestra vida de relación y podemos analizarla desde dos puntos de vista, el del lenguaje del cuerpo y el de la disposición interna.
El lenguaje no verbal estudia todas las formas de comunicación donde no interviene el habla. Como por gestos, expresiones faciales, lenguaje corporal, y tono de voz, esto transmite lo que se piensa y siente. El tono de voz también es parte de la comunicación no verbal, ya que esta expresa distintos sentimientos.
Cuando empecé esta unidad  me di cuenta de que una cosa te lleva a la otra y de que es difícil desligar a una de la otra. Quizás, nunca lo pensamos, pero al comunicarse dos personas ocurren muchas cosas, en lo más simple y cotidiano, la comunicación mutua. El asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo, estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas ósea, se disgrega en preguntas, respuestas, explicaciones, y aclaraciones.
Una simple comunicación implica tanto, que las personas pueden tener problemas para entender, sobre todo si el tema era complejo,  existe distracciones, o cualquier cosa.
Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son también barreras interpersonales. Estos perjuicios pueden ser tomados negativamente, según como se planteen. Por lo que debemos ser cuidadosos con nuestra forma de decir las cosas.
Para ser exitoso en la vida necesitamos de los demás ¡y qué mejor manera de llegar a ellos que mediante una buena comunicación!

domingo, 13 de febrero de 2011

Como entender las diferencias individuales. Unit 2.

La humanidad
es como el arco iris, cada uno de nosotros representa un color diferente que le da su belleza.
Las diferencias individuales se refieren a variaciones en la manera como la gente responde a la misma situación de acuerdo a sus características personales. La personalidad se refiere a aquellos patrones de conducta duraderos y recurrentes y tienden a expresarse en una amplia variedad de situaciones. Las diferencias individuales ejercen un profundo efecto en el rendimiento y la conducta en el trabajo. Una persona que es insolente en una situación, probablemente actuará en forma similar en muchas otras situaciones. La personalidad es lo que hace a uno único . La manera de hablar, de caminar, su aspecto, su conversación, sus valores y conflictos internos contribuyen todos a conformar su personalidad.
Muchos psicólogos consideran  que la estructura básica de la personalidad humana está representada por cinco amplios factores: la actitud neurótica, la extraversión (manera científica de referirse a la extroversión), la franqueza, la afabilidad y la escrupulosidad.
También hay ocho factores de gran importancia en el desempeño laboral así como sustancial en las relaciones interpersonales. Personalidad (actitud neurótica -soy estable y constante-, optimismo -las cosas parecen estar bien-, toma de riesgos y búsqueda de emociones -me gustan las emociones-, vigilancia del propio comportamiento -¿qué deseas escuchar?-, escrupulosidad -cuenta conmigo-, afabilidad -¿de qué manera te ayudo?-, apertura a las experiencias -busco nuevas ideas-, extraversión -quiero a los demás-. Estos factores ayudan a identificar áreas importantes para el desarrollo personal. Si bien dichos factores son parte heredados, casi toda la gente puede mejorarlos siempre y cuando realice un esfuerzo consciente durante algún tiempo. Como propósito clave al presentar información de muestras de diferentes tipos de personalidad es ofrecer pautas para individualizar la forma de acercarse a la gente. Individualizar el acercamiento es construir una mejor relación laboral o establecer una buena relación con la otra persona. El conflicto entre la persona y su función aparece cuando las exigencias de alguna empresa o superior jerárquico chocan con los valores básicos del individuo.
 La inteligencia, es una de las fuentes más importantes de las diferencias individuales que afectan el comportamiento y el desempeño en el trabajo. Por supuesto que no puede esperar aplicar pruebas de capacidad intelectual y de inteligencia emocional con todos los que trabaja. Pero es posible desarrollar en forma intuitiva un sentido para saber la rapidez mental de la gente y el tipo de tareas mentales que hace mejor.
Los valores que refuerzan las relaciones interpersonales son intangibles y abstractos, por tanto, no es fácil manipularlos para ayudar a mejorar las relaciones interpersonales en el trabajo. A pesar de su vaguedad, los valores son un impulsor importante de la efectividad interpersonal. Las personas adquieren los valores en el proceso de crecimiento, y muchos valores se aprenden a los cuatro años de edad. Una forma importante en que adquirimos los valores es mediante la observación de otras personas, o los modelos. Los modelos pueden ser los padres, maestros, los amigos, los hermanos e incluso las figuras públicas.

Habilidades Interpersonales Unit 1




Las habilidades interpersonales son aquellas que te permiten tener una mejor comunicación con otras personas. La palabra “inter” que significa entre e interpersonal significa entre personas (según el diccionario). La enseñanza de habilidades sobre el trato con los demás de modo que se pueda poner en práctica. Para los empleadores, las habilidades interpersonales y las técnicas van de la mano.  El mejor modo de tener unas excelentes habilidades interpersonales es mejorar tu sociabilidad, emociones y empatía. La empatía te permitirá ser más justo con tus amigos, entenderlos mejor, enfadarte menos con ellos.
La capacitación en soft-skills permite desarrollar habilidades interpersonales , incluida la comunicación, el saber escuchar, la resolución de problemas en grupo, las relaciones interpersonales y el servicio al cliente. Como:
Descifrar y transferir en forma efectiva la información.
Poder interpretar en forma precisa las emociones de los demás.
Ser sensible a los sentimientos de los demás.
Llegar con serenidad a las soluciones de los conflictos.
Evitar chismes.
Ser amable.
Adquirir y mejorar las habilidades interpersonales se facilita si se sigue un modelo básico de aprendizaje que se aplique al cambio de conducta. Para cambiar la conducta, y por lo tanto, mejorar, usted necesita una meta y una manera de medir su realidad actual con base en esta meta. también requiere una forma de valorar esa realidad y un modo de obtener retroalimentación sobre el impacto de sus nuevas acciones.
Un concepto  básico del desarrollo de habilidades es que la gente tiene más probabilidades de necesidad de desarrollo en un área especifica en la que una persona necesita cambiar o mejorar. También la necesidad universal , área de mejoramiento que es común a casi todas las personas.
El motivo de mayor importancia es poner en práctica todas las habilidades que puedan aplicarse al trabajo: aprendizaje informal y experiencias especificas de desarrollo. (Aprendizaje informal: la adquisición de conocimientos y habilidades que ocurre de manera natural fuera de un entorno estructurado de aprendizaje).
No descuides ningún aspecto de tus habilidades interpersonales porque te terminará pasando factura, mejorar tus habilidades
interpersonales significa mejorar directamente tu vida y tus relaciones con los demás.