La humanidad
es como el arco iris, cada uno de nosotros representa un color diferente que le da su belleza.
Las diferencias individuales se refieren a variaciones en la manera como la gente responde a la misma situación de acuerdo a sus características personales. La personalidad se refiere a aquellos patrones de conducta duraderos y recurrentes y tienden a expresarse en una amplia variedad de situaciones. Las diferencias individuales ejercen un profundo efecto en el rendimiento y la conducta en el trabajo. Una persona que es insolente en una situación, probablemente actuará en forma similar en muchas otras situaciones. La personalidad es lo que hace a uno único . La manera de hablar, de caminar, su aspecto, su conversación, sus valores y conflictos internos contribuyen todos a conformar su personalidad.
Muchos psicólogos consideran que la estructura básica de la personalidad humana está representada por cinco amplios factores: la actitud neurótica, la extraversión (manera científica de referirse a la extroversión), la franqueza, la afabilidad y la escrupulosidad.
También hay ocho factores de gran importancia en el desempeño laboral así como sustancial en las relaciones interpersonales. Personalidad (actitud neurótica -soy estable y constante-, optimismo -las cosas parecen estar bien-, toma de riesgos y búsqueda de emociones -me gustan las emociones-, vigilancia del propio comportamiento -¿qué deseas escuchar?-, escrupulosidad -cuenta conmigo-, afabilidad -¿de qué manera te ayudo?-, apertura a las experiencias -busco nuevas ideas-, extraversión -quiero a los demás-. Estos factores ayudan a identificar áreas importantes para el desarrollo personal. Si bien dichos factores son parte heredados, casi toda la gente puede mejorarlos siempre y cuando realice un esfuerzo consciente durante algún tiempo. Como propósito clave al presentar información de muestras de diferentes tipos de personalidad es ofrecer pautas para individualizar la forma de acercarse a la gente. Individualizar el acercamiento es construir una mejor relación laboral o establecer una buena relación con la otra persona. El conflicto entre la persona y su función aparece cuando las exigencias de alguna empresa o superior jerárquico chocan con los valores básicos del individuo.
La inteligencia, es una de las fuentes más importantes de las diferencias individuales que afectan el comportamiento y el desempeño en el trabajo. Por supuesto que no puede esperar aplicar pruebas de capacidad intelectual y de inteligencia emocional con todos los que trabaja. Pero es posible desarrollar en forma intuitiva un sentido para saber la rapidez mental de la gente y el tipo de tareas mentales que hace mejor.
Los valores que refuerzan las relaciones interpersonales son intangibles y abstractos, por tanto, no es fácil manipularlos para ayudar a mejorar las relaciones interpersonales en el trabajo. A pesar de su vaguedad, los valores son un impulsor importante de la efectividad interpersonal. Las personas adquieren los valores en el proceso de crecimiento, y muchos valores se aprenden a los cuatro años de edad. Una forma importante en que adquirimos los valores es mediante la observación de otras personas, o los modelos. Los modelos pueden ser los padres, maestros, los amigos, los hermanos e incluso las figuras públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario