La comunicación interpersonal es la actividad humana mediante la cual un sujeto promotor manifiesta sus contenidos de conciencia mediante una forma perceptible por los sentidos, a un sujeto receptor, con el objeto de que éste tenga acceso a esos mismos contenidos de conciencia, de esta manera esos contenidos pasan a ser de ambos o comunes intencionalmente. Aquí tenemos que la primera intención es lo que el emisor quiere que el receptor sepa, el emisor es la persona que está comunicando algo, el código es la forma en que lo dice (palabras, gestos etc.) el mensaje es lo que dice, el descodigo es lo que el receptor entiende del mensaje, el receptor es el que está recibiendo el mensaje, y la intención es lo que finalmente entendió el receptor. Esto es muy importante porque nos da una muestra de que muchas veces es una cosa lo que queremos expresar y es otra lo que las demás personas entienden de aquí es también de donde muchas veces surgen las barreras de la comunicación.
Escuchar atentamente es quizá una de las habilidades más importantes en nuestra vida de relación y podemos analizarla desde dos puntos de vista, el del lenguaje del cuerpo y el de la disposición interna.
El lenguaje no verbal estudia todas las formas de comunicación donde no interviene el habla. Como por gestos, expresiones faciales, lenguaje corporal, y tono de voz, esto transmite lo que se piensa y siente. El tono de voz también es parte de la comunicación no verbal, ya que esta expresa distintos sentimientos.
Cuando empecé esta unidad me di cuenta de que una cosa te lleva a la otra y de que es difícil desligar a una de la otra. Quizás, nunca lo pensamos, pero al comunicarse dos personas ocurren muchas cosas, en lo más simple y cotidiano, la comunicación mutua. El asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo, estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas ósea, se disgrega en preguntas, respuestas, explicaciones, y aclaraciones.
Una simple comunicación implica tanto, que las personas pueden tener problemas para entender, sobre todo si el tema era complejo, existe distracciones, o cualquier cosa.
Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son también barreras interpersonales. Estos perjuicios pueden ser tomados negativamente, según como se planteen. Por lo que debemos ser cuidadosos con nuestra forma de decir las cosas.
Para ser exitoso en la vida necesitamos de los demás ¡y qué mejor manera de llegar a ellos que mediante una buena comunicación!
Una persona q quiere siempre trabajar sola es considerada una persona amargada o invivible, pero eso no es cierto simplemente no sabe como relacionarse con los demás, no sabe como dar la iniciativa y eso hace q su relación con los demás sea escasa casi nula.
ResponderEliminar